{"id":4987,"date":"2021-08-25T22:39:12","date_gmt":"2021-08-25T22:39:12","guid":{"rendered":""},"modified":"2021-08-25T22:42:46","modified_gmt":"2021-08-25T22:42:46","slug":"como-reducir-los-costos-de-un-transitario","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cargofive.com\/es\/como-reducir-los-costos-de-un-transitario\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo reducir los costos de un transitario"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
En un transitario, <\/span>reducir costos<\/b> a veces puede parecer algo muy dif\u00edcil de lograr, m\u00e1s a\u00fan cuando ya se intent\u00f3 todo y la \u00fanica alternativa v\u00e1lida parece ser el de aumentar la operatividad hasta donde los m\u00e1rgenes de ganancia lo permitan. Pero, hoy en d\u00eda, teniendo tantas herramientas a nuestro alcance, existen varios caminos que nos pueden ayudar a hacerlo. Uno de ellos es apoy\u00e1ndose en las soluciones que la <\/span>era digital<\/span><\/a> nos brinda.<\/span><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Actualmente, un transitario debe ejecutar muchos env\u00edos para mantener los costos bajos y los m\u00e1rgenes de ganancia. Pero eso tambi\u00e9n significa que debe mejorar y acelerar todas sus operaciones. Esto, muchas veces se ve anegado porque la informaci\u00f3n necesaria se encuentra dispersa en varias hojas de Excel, emails, y distintas p\u00e1ginas de navieras. Como consecuencia, una persona puede pasar en promedio 30 minutos ingresando manualmente datos de un solo env\u00edo. Adem\u00e1s, muchas veces estos datos se repiten ya que provienen del mismo cliente.\u00a0<\/span><\/p>\n Implementando <\/span>softwares integrados<\/span><\/a>, se puede lograr una mejor planificaci\u00f3n y automatizaci\u00f3n del flujo de trabajo, ya que se puede ingresar, buscar y utilizar datos de una forma m\u00e1s \u00e1gil y f\u00e1cil. Sumado a esto, la informaci\u00f3n recolectada se guarda para poder ser reutilizada en otro momento, ganando eficiencia y reduciendo hasta el <\/span>80%<\/b> de su tiempo.<\/span><\/p>\n <\/p>\n Puede ser que aunque la operatividad est\u00e9 en su punto eficiente, los requerimientos de los clientes no sean los \u00f3ptimos para <\/span>reducir los costos<\/b>. Aqu\u00ed, una alternativa v\u00e1lida puede ser <\/span>analizar la satisfacci\u00f3n del cliente<\/span><\/a>. Tener clientes satisfechos significa tener clientes leales, que conf\u00edan en el servicio y vuelven a utilizarlo. Teniendo en cuenta la amplia variedad de oferta en el mercado, esto debe ser un punto clave en la estrategia de un transitario.\u00a0<\/span><\/p>\n Los clientes pueden sentirse insatisfechos si no se dedica tiempo suficiente a cultivar una relaci\u00f3n con \u00e9l, siendo oportuno frente a sus requerimientos y estando un paso adelante de los mismos. Responder a las consultas de los clientes r\u00e1pidamente y proporcionar informaci\u00f3n precisa sobre el estado de un env\u00edo pueden aumentar su satisfacci\u00f3n y llevar a que sigan eligiendo el servicio. Hoy en d\u00eda, existen varias soluciones que pueden ayudar a realizar un seguimiento de los requerimientos, ya sea por email o por herramientas como <\/span>Intercom<\/span><\/a>.\u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n\u00bfDe qu\u00e9 forma se pueden reducir costos en un transitario?<\/b><\/h3>\n
\n
\n